MEETING POINT

AUTOR/ES:


FECHA: 1989

VISITAR: NO VISITABLE

MATERIALES/TÉCNICA: Mixtas sobre pared.

DESCRIPCIÓN: Ésta es una de las ubicaciones más importantes en la gestación de la Cultura Hip Hop en Cartagena, Se inició con las firmas de muchos escritores de Graffiti, a mediados de 1989, dando lugar a los primeros esbozos de Graffiti realizados por algunos de los más destacados artistas en ese momento. Año tras año, esta pared fue adquiriendo protagonismo por su privilegiada ubicación en la ciudad. Desde 1.995 hasta 2005, se convirtió en un Meeting Point del Graffiti por la importancia y calidad de las obras que había adquirido en este Hall of Fame. Un punto de encuentro gestado inconscientemente por los escritores de Graffiti, ya que semanalmente, se podía observar alguna intervención pictórica en vivo por esa pared o en su entorno. Esta creación continua, arrastró a todo el tejido cultural de la escena Hip Hop local y nacional de esos momentos. Se convirtió en un encuentro de jóvenes con inquietudes afines entre sí e incubó un intercambio continuo de conocimientos, desde Graffiti, letras de Rap, producciones musicales o cualquier información acerca de las nuevas tendencias de la cultura Hip Hop. Se confirma que la pared situada en el Paseo Jardín de la Pista de Atletismo, en el Ensanche, ha contenido historia, ha hecho historia y seguirá haciendo historia. Actualmente, la obra tiene como título "Graffiti War Zone" y está realizada por los artistas Adel Larbi y Kays Larbi, durante 2019. Adel y Kays Larbi son dos hermanos gemelos nacidos en Cartagena en 1983. En 1996, empezaron a pintar en las calles desarrollando un estilo muy personal lleno de fantasía y color. Con el paso de los años han llevado su obra a diferentes partes del mundo a través de su participación en diversos eventos. Actualmente, reside en California donde sigue desarrollando su estilo y creatividad. ¿Qué es "Graffiti War Zone"? Mucha gente no sabrá que éste es uno de los primeros muros realmente destinados para murales de Graffiti en Cartagena, una joya entre los que practicamos esta forma de expresión. De ahí viene el nombre y la idea del mural: el origen del nombre surge de esa competición sana que siempre existe en muros como éste y que queda reflejado como un combate entre los más puristas del Graffiti que sólo pintan letras y los que hacen muralismo, representado por dos monstruos.
IMÁGENES: